viernes, 6 de febrero de 2015

MATERIALISMO HISTÓRICO / DIALÉCTICO


La verdadera democracia supondrá necesariamente la eliminación de la oposición entre Estado y sociedad civil, y es la propiedad capitalista la que origina tal oposición y, por tanto, superado el capitalismo se superará tal oposición y una sociedad con clases.

Hombre = un ser histórico por su capacidad de producir un mundo objetivo transformando la naturaleza. <-> Choca con el marco privado del modo de producción capitalista. => Contradicción: producción libre (–> hombre libre = realizado) <–> producción obligada (–> hombre alienado) => La producción capitalista: cuanto más se produce, más ajeno es lo producido, y más pobre es el productor (dialéctica amo – esclavo) => ALIENACIÓN.

Realidad = relaciones sociales –> La realidad es un conjunto de relaciones sociales que se van produciendo; y en esta producción material aparecen necesariamente unas ideas que el hombre se va haciendo sobre la realidad => Hay una base material (la producción); pero en la humanidad las fuerzas de producción están en contradicción con las relaciones de producción: la división del trabajo, que provoca un reparto desigual y una contradicción permanente -> Las verdaderas luchas humanas no se dan en la filosofía, moral o Estado (como pretendía Hegel), sino en el terreno de la lucha de clases producidas por la división del trabajo. =>

Clasificación histórica de los modos de producción:


Modo de producción
Relaciones de producción
Forma de explotación
Forma de apropiación del trabajo ajeno
Comunismo primitivo
Comunitarias
------
------
Antiguo
Amo— esclavo
Esclavitud
Apropiación privada del trabajador (con coacción extra-económica)
Feudal
Señor— siervo
Servidumbre (dependencia personal)
Apropiación privada del excedente (con coacción extra-económica)
Capitalista
Capitalista— proletario
Trabajo asalariado (formalmente libre)
Apropiación privada de la plusvalía a través del “mercado” (sin coacción extra-económica)
Socialista
Entre libres asociados
-------
-------

El MÉTODO DIALÉCTICO es esencialmente crítico: “la comprensión positiva de las cosas existentes implica la comprensión de su negación, de su necesaria desaparición.” La realidad es dinámica y cambiante, llena de contradicciones que obligan a su superación. Esta superación no es fruto del espíritu (hegeliano), la ideología no determina la realidad sino que es la realidad material, infraestructura o sistema económico (fuerzas de trabajo, la capacidad de producción o trabajo real de los seres humanos en su relación inmediata con la naturaleza; y relaciones de producción, las relaciones económico-sociales entre los productores) la que determina la superestructura (cultura, ideología, moral,…).


  • MATERIALISMO DIALÉCTICO HISTÓRICO: la historia avanza dialécticamente impulsada por las tensas relaciones de producción. Así, un sistema económico concreto (tesis), a causa de las incoherencias internas, genera su propio opuesto (antítesis), y de su enfrentamiento surge una situación económico-social nueva (síntesis), que se convertirá en la nueva tesis y así sucesivamente hasta que la falta de contradicciones internas conduzca al fin de la historia: la sociedad sin clases <- método científico.

2 comentarios:

  1. La eonomía que se ha desarrollado es monstruosa porque está basada en la destrucción sistemática y cientifica del ser humano.
    Todo opuesto arrastra su propio opuesto. El capitalismo es monopolista (comunismo), corporativo, cientifico, metódico, emocional, domina con abstracciones y no tiene contradicciones internas. Fin de la historia. Sociedad de clases: controladores y controlados por los siglos de los siglos. Y a joder al prójimo como a ti mismo.

    ResponderEliminar
  2. ¿Dirías que hay solución o estamos determinados esencialmente a perpetuar esta "jodienda"? Parece claro que hasta el momento el comunismo/marxismo no ha dado con la clave pero quizá podamos transformar el mundo, a partir de esta nueva interpretación.

    ResponderEliminar