viernes, 6 de febrero de 2015

INTRODUCCIÓN A “LAS 11 TESIS SOBRE FEUERBACH”


El contenido central de la obra es el “materialismo dialéctico”, es decir, la defensa de una posición práctica –y no sólo teórico-especulativa- de la acción del hombre sobre la Historia.

Feuerbach representa la postura hegeliana -en la que es el Espíritu (absoluto) el que realiza el cambio de rumbo de la Historia- a través del “sentimiento religioso”, que posee un individuo abstracto, olvidando que ese sentimiento, como cualquier otro, no es más que un producto social concreto, en unas circunstancias concretas. En opinión de Marx, ese planteamiento abstracto arrebata al sujeto la capacidad de actuar y, por tanto, la libertad, sumiéndolo en una nihilización de su verdadero yo, alienándolo: el hombre se realiza mediante su trabajo...

En definitiva, la de Feuerbach es una explicación interesada, en la que la verdad objetiva se sitúa más allá de las condiciones materiales –operación típica de la filosofía/metafísica-, es decir, más allá del sujeto histórico.

Con Marx, el hombre se hace dueño de la Historia…a través de la revolución propiciada por la conciencia de clase.

Finalmente, se apunta la receta: dejar de interpretar el mundo para empezar a transformarlo… Hay quienes siguen preguntándose ¿para cuándo la duodécima tesis en la que se señale cómo hacer este cambio?


No hay comentarios:

Publicar un comentario