HEGEL. Filosofía del Derecho, Prólogo.
"Comprender lo que es,
ésta es la tarea de la filosofía; porque lo que es, es la razón. En cuanto al
individuo, cada uno es hijo de su tiempo, y la filosofía es el tiempo mismo
aprehendido en su concepto. Es insensato creer que alguna filosofía se puede
anticipar al mundo presente. Cuando dice una palabra sobre la teoría que
explica cómo ha de ser el mundo, la filosofía siempre llega demasiado tarde:
como pensar sobre el mundo, surge en el tiempo, después de que la realidad ha
cumplido su proceso de formación y se halla realizada. Cuando la filosofía
pinta al clarobscuro un aspecto de la vida, ya envejecido y en la penumbra, no
puede ser rejuvenecido, sino tan sólo reconocido: la lechuza de Minerva inicia
su vuelo al caer el crepúsculo."
El vuelo de la
lechuza de Minerva, cuando anochece, es el vuelo de la razón que piensa
y explica conceptualmente el mundo, en la penumbra. Y en su vuelo, Hegel pinta
un dinamismo universal, una filosofía que suele etiquetarse como
Idealismo Absoluto: todo está en proceso de superación constante,
pasando por contradicciones; un proceso o despliegue (dialéctico) que no
es caótico o casual, sino racionalmente regido.
A partir de este modelo, Marx propondrá su materialismo histórico: también un despliegue de la historia presidido por las tensiones dialécticas pero cuyo motor, esta vez, son las condiciones materiales. La historia parece entonces quedar en manos del sujeto, cuya praxis revolucionaria puede hacer cambiar el rumbo de la historia.
La inteligencia es totalmente destruida en la condición de esclavo productivista. El esclavo es irresponsable y es inutil esperar de él otra cosa que no sea joder al prójimo como a sí mismo.
ResponderEliminar