viernes, 6 de febrero de 2015

ESQUEMA INTERPRETATIVO DEL EVANGELIO DE SAN JUAN


PRÓLOGO
Principio = alteración del significado de arché y, con ella, velada sustitución del tiempo cíclico por el tiempo lineal.
Principio = Verbo (en/era) Dios -> Identificación del arché con el logos…como en Parménides: SER= PENSAR; es decir, con el Ser universal, necesario,… E identificación velada (en/era) del logos perfecto con Dios.
El Verbo estaba al principio en Dios y de ahí se creó todo = Creatio ex nihilo (primer dogma de fe), que presupone el tiempo lineal.
Vida = Luz frente a Tinieblas -> Identificación de la Verdad con el Sol platónico y ataque velado al dualismo gnóstico.
Juan se presenta como mensajero de la Verdad que está más allá (meta-física). No viene a explicarla sino a anunciar la llegada del Mesías (la Parousía), que es quien EXPLICARÁ la Verdad -> Encarnación (segundo dogma de fe) => Anuncia igualmente la Providencia (determinismo del tiempo lineal): “El que viene detrás de mí, ha pasado delante de mí, porque era primero que yo. Pues su plenitud…” -> Subyace la idea de PERFECCIÓN = Dios/Jesús es pasado+presente+futuro = ETERNO (el tiempo sin tiempo) en contraposición a la eternidad de lo finito del tiempo cíclico griego.
Moisés = ley (Antiguo Testamento) / Jesucristo = Verdad (razón)/ Gracia (fe) (Nuevo Testamento)

OTRAS ALUSIONES AL MUNDO GRIEGO FUERA DEL PRÓLOGO:
Aborrecer la luz = hacer el Mal / Practicar la Verdad = venir a la luz => ética intelectual.
El que come mi carne y bebe mi sangre -> Misterios de Eleusis / ritos dionisíacos.

Yo soy el camino y la verdad, y la vida…” -> El camino del Ser (Verdad) que la diosa Aletheia muestra a Parménides.

No hay comentarios:

Publicar un comentario