martes, 10 de febrero de 2015

FEUERBACH



Una brevísima explicación sobre Feuerbach...

En el año 1841, Feuerbach (referente de la izquierda hegeliana) publica La esencia del cristianismo, a la que se refiere Marx en su texto. En ella, el autor, distanciándose de Hegel, apunta la tesis de que la filosofía tiene como tarea la crítica de la religión. En concreto, la antropología es la rama que se ocupa del sentimiento religioso que anida en todo ser humano (para Feuerbach, la percepción y los sentidos están por encima del pensamiento).

La clave del pensamiento de Feuerbach puede resumirse en la frase siguiente: “Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo fue la razón y el tercero y último, el hombre.” Es decir, el hombre crea a Dios (no a la inversa), proyectando en él su imagen idealizada, para que le sirva de soporte en el conocimiento de sí mismo, de su esencia como género humano. Aquello que el hombre necesita y desea, pero que no puede lograr inmediatamente, es lo que proyecta en Dios; los dioses no han sido inventados por los gobernantes o los sacerdotes, que se valen de ellos, sino por los hombres que sufren. "Dios es el eco de nuestro grito de dolor". Feuerbach califica de giro decisivo de la historia al hecho de que el hombre reconozca abiertamente que "la conciencia de Dios no es más que la conciencia de la especie".

Cuanto más engrandece el hombre a Dios, más se empobrece a sí mismo. El hombre proyecta en un ser ideal (irreal) sus cualidades, negándoselas a sí mismo. De este modo, reserva para sí lo que en él hay de más bajo y se considera nada frente al Dios que ha creado. En esto consiste el concepto de alienación o enajenación religiosa para Feuerbach. Las propiedades del hombre se enajenan en Dios, el objeto aparece con vida propia y domina al sujeto.

Karl Marx retoma este concepto de alienación religiosa pero para él no se encuentra solamente en el plano de la conciencia, sino en el plano real, en el plano práctico. Ahora el hombre se enajena en el trabajo, y para resolver esta enajenación se necesitan acciones prácticas, una filosofía de la praxis. Este aspecto es el que sirve de eje vertebrador de la obra Las 11 tesis sobre Feuerbach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario