martes, 17 de febrero de 2015

GUIÓN EXPLICATIVO DEL TEXTO DE MARX


  1. Idealismo -> Hegel: objetos conceptuales elaborados por el desarrollo del Espíritu.
Materialismo antiguo -> Feuerbach: lado activo pero abstracto; objetos sensoriales; actitud teórica, contemplativa
Marxismo -> Marx: práctica de la actividad sensorial; actuación revolucionaria, práctico-crítica.
  1. Es en la PRÁCTICA donde el hombre demuestra la VERDAD <-> cuestionamiento escolástico.
  2. Materialismo antiguo: los hombres son producto de las circunstancias y de la educación <-> Marxismo: las circunstancias y la educación dependen de la intervención de los hombres -> La modificación depende de la práctica revolucionaria.
  3. Feuerbach: hay una dicotomía entre el mundo imaginario-religioso y el mundo real -> hay que disolver el mundo religioso en el real (una forma de alienación religiosa) <-> Marxismo: 1º. Comprender esa dicotomía-contradicción 2º. Revolucionarla prácticamente = eliminarla (tesis-antítesis-síntesis)
  4. Hay que encaminarse hacia una actividad sensorial humana PRÁCTICA.
  5. Feuerbach: se limita, en cambio, a disolver la esencia religiosa en la humana, en el “género humano” <-> Marx: los individuos no son género sino RELACIONES SOCIALES.
  6. Todo, incluso el “sentimiento religioso”, es un PRODUCTO SOCIAL.
  7. La vida social es PRÁCTICA. Y esta es la única explicación racional.
  8. El materialismo contemplativo: se limita a tratar a los distintos individuos dentro de la “sociedad civil”.
  9. Materialismo antiguo: adopta el punto de vista de la sociedad civil (donde el sujeto histórico queda diluido) <-> Materialismo nuevo (marxismo): punto de vista de la sociedad humana (basada en la economía material).
  10. Filósofos: han interpretado de diversas maneras el mundo => Ha llegado el momento de TRANSFORMARLO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario