jueves, 23 de abril de 2015

LA DISCIPLINA: EL PANÓPTICO



El PANÓPTICO es un concepto que etimológicamente sería “lo relativo a una visión total”. 

El primer diseño panóptico se le atribuye a Jeremy Bentham (filósofo británico del s. XVIII), quien creó un modelo de cárcel en la que todos los presos estuvieran siempre vigilados sin que realmente tuvieran certeza de esa vigilancia. El esquema contaba con una torre central, cuyas salas interiores tenían muros en zig-zag y se cerraba mediante una celosía; esta torre simbolizaba el cetro de mando. En torno a ella se disponía un anillo de celdas con ventanas hacia el exterior y hacia el interior, de manera que la luz entraba en dirección a la torre, produciendo una posibilidad de visión sólo unidireccional, de la torre hacia las celdas. Todo ello quedaba inscrito en un ambiente obligatoriamente silencioso.



Para Foucault este sistema se ha repetido luego en muchas otras instituciones como las fábricas, los colegios (por ejemplo, el IES Santamarca), clínicas, psiquiátricos,.. como técnica de control e instrumento de saber.

En la actualidad, se aprecia claramente su presencia en las tecnologías que sostienen la idea de la “sociedad de la información”, no necesariamente de la comunicación (por ejemplo, el control público de las calles de Berkeley o las tradiciones protestantes, magistralmente filmadas en Dogville)

No hay comentarios:

Publicar un comentario