CHOMSKY (1928
EEUU)
Profesor emérito de lingüística en el MIT.
Áreas de investigación:
- Lingüista: impulsor de la gramática generativa, que:
- Da primacía a la sintaxis frente a la pragmática (el “basurero de Frege”) y la semántica;
- Afirma el innatismo en la adquisición del lenguaje (ejemplo de los verbos irregulares): frente al aprendizaje por imitación;
- Defiende la existencia de un “órgano del lenguaje” y de una “gramática universal”;
- Entre la filosofía y la lingüística, se posiciona contra el empirismo y el conductismo (Skinner) y a favor del racionalismo cartesiano.
En definitiva, la gramática generativa es el conjunto de
reglas innatas, que permite traducir combinaciones de ideas a combinaciones de
un código; es decir, con un número limitado de normas y un conjunto finito de
elementos, podemos construir infinitas frases. Los niños aprenden a gran
velocidad y de modo similar en todas las lenguas (que tienen una base común). Chomsky
pretende un estudio axiomático de la CIENCIA lingüística: así, las gramáticas
particulares serían combinaciones según principios axiomáticos a partir de la
gramática universal.
- Activista político:
- Contra la Guerra del Vietnam, el imperialismo de EEUU y la intervención de los intelectuales en la política.
- Adscripción anarcosindicalista.
- Sionista según los principios anteriores a la década de los 40’…antiliberal y proclive a los kibutz como forma de organización social alternativa.
- Muy beligerante contra los medios de comunicación “oficiales”: la manipulación mediática frente a la defensa a ultranza de la libertad de expresión.
- Crítico de la globalización: EEUU practica un proteccionismo interno y un libre comercio externo…formas de deslocalización comercial…
- En el año 2014 apoyó la candidatura de Podemos en España.
- Pensador:
- Crítico de la izquierda posmoderna por su relativismo cultural, basado en su “deconstrucción” del concepto de Verdad (Acerca de la postmodernidad, la “french theory” y el postureo intelectual hostil a la ciencia y a la ilustración).
- Ateo secular: no sabe si es ateo porque no sabe qué se supone que debe negar. Apoya la teología de la liberación como forma de regreso al cristianismo primitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario