sábado, 11 de abril de 2015

FOUCAULT



FOUCAULT (1926-1984 Francia)



  • Rechazó las etiquetas de posestructuralista y postmoderno. Se definió como crítico histórico de la modernidad kantiana, influido por Nietzsche y anticartesiano.
  • Su vida personal estuvo marcada por su homosexualidad…y por el SIDA.
  • Obras: Las palabras y las cosas, La arqueología del saber, Vigilar y castigar, La historia de la sexualidad (inconcluso), La microfísica del poder,...
  • Durante el mayo del 68 fue contratado como jefe del departamento de filosofía de París VIII, un proyecto educativo experimental…fallido.
  • Apoyó la revolución iraní del ayatolá Jomeini, basándose en la idea del artista creador de Nietzsche (voluntad de poder/vida; nihilismo activo; superhombre). Entendía que era una nueva forma de “espiritualidad política”, válida también para Europa…el curso de los acontecimientos de fue quitando la razón de su entusiasmo.
* La microfísica del poder es entender que la sociedad se configura a partir de pequeñas relaciones de poder a distintos niveles. Se debe hacer un análisis ascendente del PODER SOCIAL.
El poder es una red que actúa transversalmente. La labor de los intelectuales es trazar el mapa de la red, no arengar a las masas. Los manicomios, las clínicas y las cárceles forman parte de este engranaje. También se aprecian en el arte las relaciones de poder (por ejemplo, en Las Meninas), como forma de expresión de ciertas condiciones impuestas del discurso, en este caso estético (Hermenéutica…). 

* Vigilar y castigar:
·         Formas de castigo = tecnologías del castigo:
o   Monárquica = represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura.
o  Castigo disciplinario = los profesionales tienen el poder sobre el prisionero (es el modelo actual).
·       Sociedad moderna = prisiones panópticas de Bentham: un guardia puede ver a todos los prisioneros pero ninguno le puede ver a él. En nuestra sociedad de la información, del “conocimiento-poder” ocurre algo similar: estamos vigilados, creyendo estar completamente informados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario