RESEÑA:
El volumen de Freud: una interpretación de la cultura recoge tres conferencias pronunciadas por el autor en la universidad de Yale, durante 1961. Trata de hacer una lectura de Freud, desde una óptica hermenéutica. En concreto, el libro primero trata de mostrar que sólo una reflexión sobre el lenguaje puede proporcionar una estructura aceptable de la exégesis freudiana de nuestros sueños, nuestros mitos y nuestros símbolos. Y esta interpretación de la cultura desde Freud proporciona a Ricoeur el fundamento para considerar bajo la misma tradición “de la sospecha” a Marx y a Nietzsche.
Libro I:
- Capítulo 1. El psicoanálisis freudiano pertenece a la cultura MODERNA pero INTERPRETANDO esa cultura, la modifica. Sobre el sueño recae esa interpretación de los símbolos que se encierran bajo su lenguaje latente.
- Capítulo 2. Tras un recorrido por la historia y categorización de la interpretación, concluye una forma de hermenéutica de la SOSPECHA en la que sitúa a Freud, Marx y Nietzsche. Sin embargo, para Ricoeur no todos tienen la misma importancia en este juego de interpretación puesto que la clave está en el cuestionamiento del concepto más importante en la propuesta MODERNA: LA CONCIENCIA. La aparición del INCONSCIENTE freudiano, que mantiene ocultos a la racionalidad moderna el significado manifiesto de los sueños…, dará la oportunidad a Ricoeur de INTERPRETAR bajo esta óptica el pensamiento crítico de Marx y Nietzsche.
- Capítulo 3. Finalmente, el autor francés concluye preguntándose de manera retórica: “¿Qué ventajas tiene, entonces, la hermenéutica frente a la lógica formal?” La hermenéutica será siempre sospechosa a los ojos del lógico porque renuncia a la Verdad científica y justifica la contingencia.
Conclusión personal: se trata de un estudio
METAHERMENÉUTICO en el que Ricoeur se alza como el maestro desvelador
sospechoso, que hace hermenéutica de los hermeneutas sospechosos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario