Biografía
de Gorgias (485 a.C.-380 a.C.):
Nace
en Leontinos, Sicilia, según cuenta la leyenda, en el funeral de su madre:
cuando ésta iba a ser enterrada, oyeron el llanto de un niño, abrieron el
féretro y allí estaba Gorgias.
Fue
alumno del presocrático Empédocles y maestro de Isócrates, quien a su vez
instruyó a Aristóteles en el arte retórico. Viajó mucho durante su larga vida
(105 años aproximadamente, gozando de buena salud). En Atenas fue embajador de
su ciudad natal y ejerció de sofista (profesor de retórica), con gran éxito; se
dice que era conocido por su facilidad en los debates “agónicos” (combates
dialécticos) en el ágora: defendía una tesis e inmediatamente su contraria con
la misma brillantez en sus conclusiones. Como profesor acumuló una gran
fortuna, con la que encargó la realización de su estatua en oro macizo para
engrandecer su memoria; fue colocada en Delfos, lugar especialmente sagrado
para el mundo griego.
Sus
obras más importantes son: Sobre la naturaleza o sobre el no ser
(fragmentaria); Elogio a Helena (en la que ironiza sobre la inocencia de
la protagonista, quien habría sido persuadida mediante malas artes por su
raptor, Paris) y Apología de Palamedes.
Es el
fundador de la oratoria epidíctica o demostrativa, es decir, aquella que se
ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad para
sancionar los hechos mismos, o influir sobre el asunto tratado; se limita a
asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos
o vituperándolos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarParece que la retórica da pingües beneficios. Hegel y Marx con su dialectica son dos cachorritos al lado de este fenomeno.
Eliminar