Escuela Sofista: Protágoras y Gorgias
- Protágoras: dice que las cosas dependen de cómo el hombre las interprete, es decir, que el SER es RELATIVO. Los hombres además varían sus interpretaciones, lo que un día te puede parecer bien al día siguiente te puede parecer mal, depende de la persona y del contexto. (Ejem. una música estridente en una discoteca te puede gustar y sin embargo te la pone un vecino al día siguiente mientras duermes y te puede parecer un horror).
“El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto
que son y de las que no son en tanto que no son” (Relativismo).
Protágoras con esta frase está retando a los filósofos (en concreto
a Parménides), diciendo que no existe un SER y un NO SER, sino que el camino de
los “hombres de doble cabeza” es el adecuado porque se pueden tener diferentes
opiniones de una misma cosa.
- GORGIAS: orienta su sofistica, su manera de enseñar a través de la “Psicagogé” (psica= alma, goge= conducción, cómo se orienta tu alma hacia una cosa determinada). Gorgias dice que a los alumnos hay que enseñarles la retórica psicagógica, que consigue que las almas se conduzcan hacia sus intereses.
La
forma de conducir al auditorio a tu manera de pensar es a través del discurso. Gorgias
dice que lo más importante es ordenar correctamente tu discurso. El discurso
consta de cuatro partes: la primera parte es el exordio (introducción), la 2º
la narración (tiene que ser objetiva sin sentimientos), la 3º la
demostración (también debe ser objetiva
y racional) y la 4º la conclusión persuasiva (aquí pones algo de carga
emocional).
A
esta estructura del discurso, que es lo más importante, hay que añadir una
serie de recursos literarios, los cuales dependen de una utilización razonable
de: metáforas, onomatopeyas, comparaciones…; además hay que tener en cuenta el kairós
(el contexto): dependiendo del contexto, tú debes enfocar el discurso de una
manera o de otra y utilizar los diferentes recursos. Por tanto, lo más
importante es darse cuenta del kairós y a partir de ahí organizar el
discurso en las cuatro partes introduciendo los rasgos literarios, que lo
razonable aconseje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario