COMENTARIO
AL TEXTO DE GORGIAS
·
NADA
EXISTE:
o
Ni
lo que es: si lo que es existiera,
§ O bien es eterno e ingénito: entonces sería infinito y, por tanto,
no estaría en ningún lugar porque es absurdo que algo infinito se
encuentre en un lugar que lo delimitaría finitamente… Por tanto, si lo que es
es eterno, su existencia no es en absoluto.
§ O bien es engendrado: entonces procedería de lo que es y eso es absurdo
porque entonces ya existiría y no requeriría ser engendrado; o procedería de lo
que no es, que también es absurdo porque de lo que no es no se puede
crear nada… Por tanto, si lo que es es engendrado, su existencia no es en
absoluto.
§ Además, si lo que es existiera sería:
·
Uno:
si es uno, o bien es cantidad discreta…pero es absurdo porque podría
separarse en otras unidades; o cantidad continua…pero es absurdo porque
podría ser dividida en otras unidades / si es uno, o bien es magnitud…pero es absurdo
porque podría separarse; o bien es materia…pero es absurdo porque
poseería al menos 3 dimensiones distintas;
·
o
múltiple: pero es absurdo, porque como la multiplicidad es un compuesto
de unidades, al haber reducido al absurdo la existencia de cada unidad, tampoco
puede existir el conjunto de ellas.
o
Ni lo
que no es: si lo que no es existiera, al mismo tiempo no existiría, y eso es absurdo.
o
Ni
lo que es y lo que no es: si lo que no es y lo que es existieran, una cosa y
otra serían idénticas en cuanto al atributo de la existencia…y eso es absurdo
porque si lo que es y no es son idénticos o no existen ambos o no existe la
identidad… Por tanto, ambas cosas a la vez, no pueden existir.
=> Por tanto, NADA EXISTE
·
SI
ALGO EXISTIESE, SERÍA INCOGNOSCIBLE:
Para que algo sea cognoscible debe ser un contenido del pensamiento
pero los contenidos de pensamiento no existen porque sería absurdo
afirmar que podemos pensar en las sirenas y que existan… Por tanto, no existe
una conexión de identidad (isomorfismo) entre SER (existencia) = PENSAR, como
quería Parménides.
=> Por tanto, NADA ES COGNOSCIBLE
·
SI
ALGO FUERA COGNOSCIBLE, NO SERÍA COMUNICABLE:
Nos comunicamos mediante palabras y éstas son de una naturaleza
diferente a las cosas existentes, puesto que también existen pero las
percibimos de otra manera (un buen olor se huele pero al decirlo se oye…), por
ello es absurdo afirmar que pensamos lo existente y lo comunicamos: SER
= PENSAR = COMUNICAR (lo que falla es el criterio de identidad, es decir, los
iguales de la fórmula).
=> Por tanto, NADA ES COMUNICABLE.
Se
trata de un texto en el que Gorgias practica una reducción al absurdo
que conduce el planteamiento parmenídeo a un aparente nihilismo ontológico,
aunque realmente es más bien un nihilismo gnoseológico pero sólo a nivel
teórico. El modelo erístico de juegos argumentativos pone de relieve el ABSURDO
de la lógica eleata.
La solución
gorgiana no es escéptica (lo que le situaría en la órbita del saber filosófico)
sino contextual. Gorgias plantea una tercera vía intermedia entre la Aletheia y
la doxa: propone una razón iluminada por las circunstancias vitales de los
hablantes; no es la ciencia que permite definiciones absolutas, ni la errabunda
opinión individualista (a la manera de Protágoras); es un análisis de la
situación, una descripción de lo que se debe y no se debe hacer, de lo que
conviene o no afirmar en cada momento. De lo contrario, ¿de qué serviría seguir
hablando?
Según
Platón, este planteamiento conduce a “estimar más las probabilidades que la
verdad” porque “la retórica es creadora de persuasión y no de enseñanza”, es
decir, de lógica científica que transmite la verdad de lo existente.
Cierto
es que Gorgias aconsejaba a sus alumnos “destruir la seriedad del adversario
con la irrisión, y la irrisión con la seriedad” pero, al margen de este modelo
formal de la discusión, el objetivo no era engañar con artimañas al auditorio
sino llevarle al ánimo de aquella circunstancia más favorable para algún fin
(que no necesariamente tenía que ser innoble).
Se
le atribuye a Gorgias la siguiente afirmación: “La existencia es desconocida
hasta que adquiere apariencia, y la apariencia es inane hasta que adquiere
existencia”.
(Los
hay que encuentran relación entre esta propuesta y la de Goebbels: “una mentira
repetida mil veces se convierte en verdad” ¡ya hubiera querido el nazi que
Gorgias planteara su modelo psicagógico en términos de verdad y mentira!…y dudo
que Gorgias estuviera a favor de una propaganda en la que sólo hablaban unos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario