Friedrich Nietzsche nació en Alemania. Su padre
era pastor luterano. Tras la muerte de éste, cuando Nietzsche tenía 5 años, y
del hermano menor un año después, la familia se trasladó a vivir con la abuela
materna y las hermanas solteras del padre, bajo la vigilancia de un magistrado
local. Después de la muerte de su abuela, la familia pudo permitirse tener casa
propia. Habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje,
Nietzsche fue admitido en una reconocida escuela. Después de su graduación,
comenzó sus estudios en teología y filología clásica y se familiarizó con la
obra de Schopenhauer. Realizó un año de mili voluntaria, pero a causa de un
accidente ecuestre, quedó excluido del servicio militar.
Al poco tiempo, recibió una oferta
extraordinaria de la Universidad de Basilea para convertirse en profesor antes
de licenciarse. En su trabajo filológico, cabe reseñar el descubrimiento de que
el ritmo en la métrica poética de los antiguos dependía únicamente de la
duración de las sílabas a diferencia de la métrica moderna basada en la
acentuación. La Universidad de Leipzig le concedió el doctorado sin examen ni
disertación en mérito a la calidad de sus investigaciones. Inmediatamente la
Universidad de Basilea lo nombró profesor y al año siguiente Nietzsche obtuvo
la ciudadanía suiza y fue ascendido a profesor honorario. Después de
trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana; sin embargo
obtuvo un permiso para servir en el bando prusiano durante la guerra
franco-prusiana pero sólo como médico camillero ya que la neutral Suiza le
impidió reclutarse como combatiente. Su paso por la milicia fue tan sólo de un
mes, pero fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. Contrajo difteria
y disetería, enfermedades que le arruinaron la salud de por vida. Nietzsche fue
testigo del establecimiento del Imperio alemán y el auge de Bismarck.
Admiraba a Wagner y a su esposa, Cósima, y fue
un asiduo invitado en su casa. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia
en el espíritu de la música, es una síntesis entre un preciso método
filológico y sus especulaciones filosóficas, muy novedosa pero mal recibida por
sus colegas filólogos. El filólogo Rohde y el mismo Wagner salieron públicamente
en su defensa. Más tarde, el propio Nietzsche se apartaría de estas tesis
inciales.
Después de un declive de salud, se vio forzado
a abandonar su puesto como profesor. Desde su juventud, Nietzsche había
padecido frecuentes momentos de debilidad generalizada, con épocas de carencia
visual que rozaba la ceguera, fuertes migrañas y violentos ataques estomacales.
Con la publicación de Humano, demasiado humano, un libro de aforismos
sobre múltiples temas, desde la metafísica hasta la moralidad y de la religión
al sexo, la distancia de Nietzsche respecto a la filosofía de Wagner y
Schopenhauer fue evidente. Durante sus primeros años en Basilea se fraguó la
ambivalente amistad: apreciaba a Wagner pero su explotación de motivos
artísticos cristianos cada vez más acentuada, junto con su antisemitismo le
fueron apartando de él. La composición de Parsifal, que Wagner concebiría más
como un auto litúrgico que como una ópera, les separó definitivamente.
Conducido por su enfermedad a encontrar climas
más templados, Nietzsche viajó frecuentemente en diferentes ciudades. Estuvo
muchos veranos en Sils María (intuición del eterno retorno), y muchos otoños en
ciudades italianas y en la ciudad francesa de Niza. Ocasionalmente volvía a
Naumburgo a visitar a su familia, y especialmente durante este período, él y su
hermana tuvieron repetidos episodios de conflicto y reconciliación. Vivía de su
pensión de profesor retirado, pero también recibía ayuda de amigos. Nietzsche
publicaría un libro (o su mayor parte) por año hasta 1888, su último año de
escritura, durante el cual completó cinco. Entonces conoció a Lou Salomé:
estuvieron el verano juntos en Tautenburg, a menudo con la hermana de
Nietzsche, Elisabeth. Sin embargo, la visión que de Nietzsche tenía Salomé era más
la de un amigo y compañero de discusiones lleno de genialidad, que el de una
posible pareja. Él se enamoró de ella lo cual provocó una situación ambigua e
incómoda entre ambos y su común amigo Rée. Cuando Nietzsche le pidió que se
casara con él, Salomé lo rechazó. Las relaciones de Nietzsche con Salomé y Rée
se rompieron, en parte por las intrigas llevadas a cabo por su hermana
Elisabeth. En paralelo a esta historia, Lou Salomé de vez en cuando mantenía
correspondencia con Freud, introduciéndolo en el pensamiento de Nietzsche. En
el proceso de aparición de nuevos síntomas de su enfermedad, aislado tras las
discusiones con su hermana y su madre, y acosado por pensamientos suicidas, se
marchó a Rapallo, donde en sólo diez días, anticipados por dieciocho meses de
incubación, escribió la primera parte de Así habló Zaratustra.
Su hermana Elisabeth se casó con un antisemita
y viajó con él a Paraguay para fundar una colonia alemana, un plan al que
Nietzsche contestó con ironía. Escribió su polémica Genealogía de la moral, y hacia finales de 1888, sus escritos y cartas
empezaron a revelar una grave demencia.
En su 44 cumpleaños, Nietzsche tuvo un colapso
mental. Ese día fue detenido tras, al parecer, haber provocado algún tipo de
desorden público, por las calles de Turín. Lo que pasó exactamente es
desconocido; la versión más extendida dice que Nietzsche caminaba por la Piazza
Carlo Alberto, un repentino alboroto que causó un cochero al castigar a su
caballo llamó su atención, Nietzsche corrió hacia él y lanzó sus brazos
rodeando el cuello del caballo para protegerlo, desvaneciéndose acto seguido
contra el suelo. Su madre Franziska decidió llevarlo a una clínica en Jena; pero al poco tiempo lo llevó a su casa. Durante
este proceso, contemplaron la idea de qué hacer con el trabajo no publicado de
Nietzsche. Se pusieron a planear la salida de El crepúsculo de los ídolos,
por esa época ya impreso y atado. Ordenaron una edición privada de 50 copias de
Nietzsche Contra Wagner, pero el publicista C. G. Nauman en secreto
imprimió 100. También decidieron publicar con reservas El Anticristo y Ecce
homo debido a su contenido más radical.
Elisabeth Nietzsche volvió de Paraguay después del suicidio de su marido. Leyó y estudió los trabajos de Nietzsche, y tomó control sobre ellos y su publicación, llevando a cabo una publicación altamente tergiversada. El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado como su padre en la iglesia de Röcken.
Elisabeth Nietzsche volvió de Paraguay después del suicidio de su marido. Leyó y estudió los trabajos de Nietzsche, y tomó control sobre ellos y su publicación, llevando a cabo una publicación altamente tergiversada. El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado como su padre en la iglesia de Röcken.
No hay comentarios:
Publicar un comentario